29 feb 2012





Fernando Bryce. Dibujando la historia moderna

Primera exposición antológica de Fernando Bryce (Lima, Perú, 1965) en el continente americano. Presenta a través de un extenso cuerpo de obra (dibujo, gráfica e instalación) nuevas formas de representación de la memoria histórica. Bryce analiza ciertos episodios de la historia política moderna en contextos geográficos diversos. Panfletos, documentos oficiales, imágenes de prensa, propaganda política o anuncios de publicidad, son procesados por el artista mediante un análisis mimético que produce un efecto de parodia. En asociación con el Museo de Arte de Lima - MALI, Perú, bajo la curaduría de Natalia Majluf y Tatiana Cuevas.


Inauguración: 3 de marzo, 13:30 hrs.
3 de marzo - 3 de junio.

ACTIVIDADES PARALELAS

ALTAVOZ
Entrada Libre

*PERSPECTIVAS. Construcciones históricas del siglo XX
·         Sesión 1 |  Historia e imagen
Participan: Fernando Bryce y Renato González Mello. Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM (IIE)
Jueves 1 de marzo, 18:00 hrs.
Aula

·         Sesión 2 | La República Popular de China y la ideología maoísta en América Latina
Participa: Dr. Ignacio Sosa Álvarez
Estudios Latinoamericanos | Historia | Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Miércoles 28 de marzo, 18:00 hrs.
Espacio Experimental de Construcción de Sentido [EECS]
*Sigue la programación completa en twitter @muac_eecs

Dibujando la historia moderna
Conversación entre el artista y curadoras de la exposición
Participan: Fernando Bryce, Tatiana Cuevas y Natalia Majluf
Viernes 2 de marzo, 12:00 hrs.
Sala 9
Reserva en eecs@muac.unam.mx

Miércoles de SOMA invita al MUAC
Charla con Fernando Bryce
7 de marzo, 20:30 hrs.
Entrada libre
SOMA. Calle 13 #25 casi esq. con Revolución.
Col. San Pedro de los Pinos. México D.F.


Museo Universitario Arte Contemporáneo
www.muac.unam.mx | +52 (55) 5622 6972
Centro Cultural Universitario

9 feb 2012


ENRIQUE MARTÍNEZ CELAYA
EL CIELO DE INVIERNO

Exhibition February – March 2012

We are pleased to announce the first solo exhibition in Barcelona of  Enrique Martínez Celaya,   El cielo de invierno, in which we present recent work of the artist, large format paintings and watercolors. 

The selection of works that constitute the exhibition relate to an imaginary linked to nature and the elements; cold, ice, snow and also fire coexist with the human presence which in turn, makes its appearance in the landscape. Images of calm and purity, or burnt landscapes that reveal the underlying unsteadiness, figures of a boy travel around the works, through his gaze he manages to reconstruct the representation of the phenomena and the mysteries of nature.

Enrique Martínez Celaya defines himself as a painter even though he has works on sculpture, photography, writing and also video. His approach to painting attempts to restore, through the scientific practice, his relation to observation, experience, conscience and the cognitive processes. The painting of Enrique Martínez Celaya isn’t figurative in the conventional sense, for from it a dialogue between what painting represents and the physical reality of painting in itself is generated.

Enrique Martínez Celaya (Palos, Cuba, 1964) lives and works in Delray Beach, Florida and Los Angeles, California. He has exhibited in museums and international centers, Museum der bildenden Künste Leipzig, Berliner Philharmonie Berlin, Museum of Biblical Art New York, Fundación Canal Madrid, Yerba Buena Center for the Arts San Francisco, Emory Visual Arts Gallery Atlanta, The Rubin Museum of Art  New York, Loyola University Museum of Art Chicago, Fowler Museum at UCLA Los Angeles, Miami Art Museum, Boca Raton Museum of Art Florida, Oakland Museum of California, Brauer Museum of Art Valparaiso University, Indiana. Among his projects we point out  The Master, Hermitage, Saint Petersburg, Russia (2012).


To provide you with more images and information, contact:





12 ene 2012




Encuentro entre Antoni Muntadas, Anne Bénichou y Bartomeu Marí

18/01/2012   Auditori MACBA 


He concebido esta obra como una globalidad, global como proyecto y en su presentación al público. Este proyecto es el resultado de un proceso de trabajo a lo largo de diez años, una reflexión sobre el sistema del arte, un sistema que ha sido creado por una sociedad (capitalista) dentro de un contexto concreto y con una perspectiva occidental. Evidentemente, también es el resultado de mi reflexión subjetiva y personal sobre el mundo del arte, su sistema y los diferentes papeles que intervienen en un contexto que se inicia a principios de los años ochenta. Finalmente, el contenido tiene que ver con la interpretación, la mediación y algunas veces la manipulación de la obra, a través de las personas y las instituciones que ayudan a interpretar, presentar, defender y "cuidar" la obra de los artistas. [...] Una metáfora del sistema global en el que se basa el arte, pero también un análisis de las diferentes partes que lo componen. (Muntadas, 1994)

El MACBA expone hasta el 30 de abril la obra Between the Frames: The Forum (Barcelona), 1983-1993 (2011) de Antoni Muntadas, incorporada recientemente a su colección. Durante el periodo de exposición, en la planta baja del Centro de Estudios y Documentación se ha puesto a disposición del visitante las entrevistas íntegras originales que constituyeron el material bruto de esta obra y que pasan a formar parte de la colección del CEDOC. Asimismo, el MACBA ha producido dos publicaciones relacionadas directamente con este trabajo. Por un lado, las transcripciones de todos los fragmentos de entrevistas que se integran en la obra, por otro (y dentro de la serie La colección de la colección) la publicación monográfica Between the Frames: The Forum. Esta publicación reúne una serie de respuestas críticas a Between the Frames, así como una extensa entrevista con Muntadas de Anne Bénichou y un texto escrito específicamente para esta ocasión de la misma autora. Lejos de fijar o de cerrar la obra, se trata de invitar a nuevas lecturas e interpretaciones de un proyecto de larga duración y en reformulación constante. En consecuencia, te invitamos ahora a participar en una conversación abierta con el artista Antoni Muntadas, la teórica Anne Bénichou y el director del MACBA, Bartomeu Marí.
-
Programa
Miércoles 18 de enero alas 19.30 h.